El Desafío Childtech es una competencia global que busca las startups más innovadoras enfocadas en infancia y juventud, dispuestas a implementar sus soluciones en comunidades vulnerables de Latinoamérica.
En su quinta edición, el desafío se enfocará en beneficiar a comunidades de Colombia y Centroamérica.
Los ganadores recibirán hasta $16,500 a través de un convenio con una destacada organización sin fines de lucro, además de apoyo estratégico para fortalecer su Product-Market Fit y acceso exclusivo a inversionistas.
A través de la colaboración entre startups y organizaciones sin fines de lucro, el desafío impulsa soluciones efectivas para problemas críticos, asegurando su implementación exitosa y un impacto real en la comunidad.
El propósito de Childtech es transformar la vida de miles de niños, jóvenes, familias y educadores, generando un cambio positivo y sostenible
Startups, empresas sociales y organizaciones sin fines de lucro de cualquier parte del mundo que cuenten con una solución innovadora basada en ciencia y tecnología, con la capacidad de implementarse en Colombia y Centroamérica.
Cada uno de los retos tiene un premio que corresponde a la adjudicación de un convenio de hasta USD $16.500 para implementar la solución con una organización sin fines de lucro y los beneficiarios directos
El proyecto a implementar se ejecutará entre junio y diciembre de este año.
Por primera vez, el Desafío Childtech brindará un programa integral de fortalecimiento para ayudar a las startups a escalar su producto y conectar con inversionistas.
Las empresas ganadoras deberán comprometerse a 5 horas semanales desde junio hasta octubre de 2025 para participar en el programa de fortalecimiento. La mayoría de las actividades y asesorías se llevarán a cabo en inglés.
Del consumo a la creación: Retando a los adolescentes a explorar, aprender y aplicar IA generativa en su presente y futuro
Retos específicos
Integración Estratégica de IA Generativa en la Educación Primaria y Secundaria
Retos específicos:
Innovando en la Enseñanza del Inglés para el Futuro.
Retos específicos:
¿Cuáles son los criterios de evaluación clave que utilizará el jurado?
Los criterios incluyen:
¿Habrá entrevistas o presentaciones en vivo como parte del proceso de selección?
Sí. Durante la evaluación, se podrá solicitar información adicional e invitar a los postulantes a participar en sesiones de trabajo.
¿Puedo postular si mi solución aún está en fase de desarrollo o prueba? No. Las bases especifican que la solución debe estar en uso por clientes reales y no en fase de desarrollo o prueba.
¿Pueden postular empresas con sede fuera de Latinoamérica?
Sí. No se menciona ninguna restricción geográfica para la postulación. Sin embargo, la implementación se realizará en Colombia y la empresa debe estar legalmente constituida en su país de origen y al día con sus obligaciones fiscales y tributarias.
¿Cómo se desembolsa el premio? ¿En un solo pago o en hitos?
Se desembolsa en hitos. El traspaso de recursos está sujeto al cumplimiento de ciertos hitos relacionados con el plan de implementación, incluyendo un pago basado en el logro de metas.
¿Hay restricciones sobre cómo se pueden gastar los fondos asignados?
Sí. Se pueden financiar:
No se pueden financiar:
¿Puedo participar en el programa de fortalecimiento si no hablo inglés con fluidez?
Sí puedes aplicar. Sin embargo, para poder aprovechar el programa de aceleración debe haber por lo menos una persona en el equipo que tenga un nivel de inglés intermedio-avanzado para comprender e interactuar en las sesiones sincrónicas.
¿Es obligatorio asistir a todas las sesiones del Transcend Fellowship y de Wikit?
Sí. Las empresas ganadoras deben comprometer una dedicación de aproximadamente 5 horas semanales desde junio hasta noviembre de 2025 para participar en el programa de fortalecimiento. Este tiempo será distribuido entre sesiones grupales e individuales de formación y mentoría, así como de análisis y trabajo asíncrono.
¿Se requiere que el equipo viaje a Colombia para la implementación?
Depende. Cada empresa ganadora deberá consensuar con el partner de implementación la pertinencia de trasladar parte del equipo al país si es necesario para la viabilidad del proyecto.
¿Cómo se definen las métricas de éxito para la implementación?
Se mencionan como métricas clave:
La empresa ganadora deberá realizar un seguimiento y medición de resultados, dando acceso a reportes de gestión a los partners implementadores.
¿Quién será el propietario de los datos generados durante la implementación?
La propiedad intelectual de la solución pertenece a la empresa ganadora. Sin embargo, los organizadores podrán utilizar los resultados de la implementación para investigación o medición de impacto, siguiendo reglas de privacidad y confidencialidad. Además, los organizadores y sus aliados podrán usar testimonios, fotos y videos con fines de promoción y divulgación.
Organiza:
Aliados: