Childtech 2025 CONVOCATORIA ABIERTA Desafío Childtech 2025 El Desafío Childtech es una competencia global que busca a las startups con foco en infancia y juventud más innovadoras dispuestas a implementar sus soluciones en comunidades vulnerables de Latinoamérica CONVOCATORIA ABIERTA Postula hasta el 24 de Abril

General

El Desafío Childtech es una competencia global que busca las startups más innovadoras enfocadas en infancia y juventud, dispuestas a implementar sus soluciones en comunidades vulnerables de Latinoamérica.

En su quinta edición, el desafío se enfocará en beneficiar a comunidades de Colombia y Centroamérica.

Los ganadores recibirán hasta $16,500 a través de un convenio con una destacada organización sin fines de lucro, además de apoyo estratégico para fortalecer su Product-Market Fit y acceso exclusivo a inversionistas.

A través de la colaboración entre startups y organizaciones sin fines de lucro, el desafío impulsa soluciones efectivas para problemas críticos, asegurando su implementación exitosa y un impacto real en la comunidad.

El propósito de Childtech es transformar la vida de miles de niños, jóvenes, familias y educadores, generando un cambio positivo y sostenible

¿A quién buscamos?

Startups, empresas sociales y organizaciones sin fines de lucro de cualquier parte del mundo que cuenten con una solución innovadora basada en ciencia y tecnología, con la capacidad de implementarse en Colombia y Centroamérica.

Requisitos mínimos

  • Solución tecnológica en operación: Debe ser innovadora, estar en uso por clientes reales (no en fase de prueba) y contar con funcionalidades para la gestión de usuarios y métricas de resultados.
  • Adaptabilidad y casos de éxito: La solución debe estar disponible en español y demostrar al menos un caso de éxito relevante para el desafío.
  • Requisitos legales y operativos: La empresa debe estar legalmente constituida con al menos 18 meses de antigüedad, cumplir con sus obligaciones fiscales y contar con la capacidad operativa para la implementación.

Premio de implementación

Cada uno de los retos tiene un premio que corresponde a la adjudicación de un convenio de hasta USD $16.500 para implementar la solución con una organización sin fines de lucro y los beneficiarios directos 

El proyecto a implementar se ejecutará entre junio y diciembre de este año.

Apoyo a cada empresa ganadora

Por primera vez, el Desafío Childtech brindará un programa integral de fortalecimiento para ayudar a las startups a escalar su producto y conectar con inversionistas.

Beneficios del programa:

  • Fortalecimiento estratégico: Acceso a mentoría especializada en Product-Market Fit a través del Transcend Fellowship, con una red global de fundadores en educación y tecnología.
  • Medición de impacto: Asesoría del International Center for EdTech Impact para diseñar un marco de resultados sólido y generar evidencia real de la efectividad de la solución.
  • Validación y escalamiento: Implementación en una comunidad educativa aliada para mejorar el producto, además de conexión con inversionistas y aliados estratégicos, incluyendo la posibilidad de inversión por parte de United Way Colombia.

Las empresas ganadoras deberán comprometerse a 5 horas semanales desde junio hasta octubre de 2025 para participar en el programa de fortalecimiento. La mayoría de las actividades y asesorías se llevarán a cabo en inglés.

Sé parte del desafío Childtech

Tu solución puede cambiar vidas. Postula al Desafío Childtech y así podrás impactar positivamente a miles de niños, niñas, jóvenes y docentes en Colombia y Centroamérica.

Reto 1

Del consumo a la creación: Retando a los adolescentes a explorar, aprender y aplicar IA generativa en su presente y futuro

País: Colombia y Centroamérica (Costa Rica, Panamá, Honduras y El Salvador)

Beneficiarios: 600 jóvenes entre 13 y 17 años y 100 coordinadores de los centros Cultivarte

Aliado implementador: Cultivarte de Fundación da Vivienda

Retos específicos

  1. Atraer y enganchar a adolescentes a un programa de aprendizaje en inteligencia artificial generativa
  2. Fomentar el aprendizaje autónomo de los adolescentes
  3. Aplicar metodologías no convencionales que haga irresistible el aprendizaje.
  4. Brindar herramientas que permitan a los jóvenes utilizar la IA generativa para resolver problemas reales
  5. Escalar fácilmente a los 97 Centros Cultivarte

Reto 2

Integración Estratégica de IA Generativa en la Educación Primaria y Secundaria

País: Colombia y Centroamérica
Beneficiarios: Docentes de educación primaria y secundaria, y estudiantes en formación tecnológica

Aliado implementador: CAFAM

Retos específicos:

  1. Capacitar integralmente a docentes en inteligencia artificial generativa para su aplicación transversal en el aula.
  2. Mejorar la calidad de la enseñanza con metodologías innovadoras que potencien el aprendizaje significativo.
  3. Apoyar a los docentes de tecnología en la profundización del uso de IA generativa en el currículo.
  4. Desarrollar en estudiantes habilidades digitales, pensamiento computacional y uso ético de la IA generativa.
  5. Fomentar el aprendizaje autónomo y el uso crítico de la tecnología para la resolución de problemas.

Reto 3

Innovando en la Enseñanza del Inglés para el Futuro.

País: Colombia
Beneficiarios: Docentes y estudiantes de sexto a undécimo grado

Aliado implementador: Alianza Educativa

Retos específicos:

  • Fortalecer la formación docente y el uso de herramientas tecnológicas para enriquecer su práctica pedagógica en la enseñanza del inglés.
  • Aumentar los niveles de motivación y de enganche de los estudiantes hacia su proceso de aprendizaje del inglés, y su comprensión de las oportunidades que presenta el dominio de la segunda lengua en un mundo globalizado.
  • Facilitar el acceso a actividades, recursos y experiencias de aprendizaje que permitan mejorar el nivel de inglés de estudiantes en entornos con acceso limitado a dispositivos e internet.
  • Implementar mecanismos de evaluación continua para medir el progreso en competencias comunicativas.
  • Explorar las posibilidades que ofrece la IA para mejorar las habilidades de escucha y de expresión oral de los estudiantes, fomentando la práctica del inglés hablado en aula y de forma autónoma.

Preguntas y respuestas

¿Cuáles son los criterios de evaluación clave que utilizará el jurado?
Los criterios incluyen:

  • Experiencia de la empresa y su equipo fundador.
  • Plan de implementación.
  • Calidad de la solución y factibilidad de uso en el contexto del reto.

¿Habrá entrevistas o presentaciones en vivo como parte del proceso de selección?

 Sí. Durante la evaluación, se podrá solicitar información adicional e invitar a los postulantes a participar en sesiones de trabajo.

¿Puedo postular si mi solución aún está en fase de desarrollo o prueba? No. Las bases especifican que la solución debe estar en uso por clientes reales y no en fase de desarrollo o prueba.

 

¿Pueden postular empresas con sede fuera de Latinoamérica?
Sí. No se menciona ninguna restricción geográfica para la postulación. Sin embargo, la implementación se realizará en Colombia y la empresa debe estar legalmente constituida en su país de origen y al día con sus obligaciones fiscales y tributarias.

¿Cómo se desembolsa el premio? ¿En un solo pago o en hitos?

 Se desembolsa en hitos. El traspaso de recursos está sujeto al cumplimiento de ciertos hitos relacionados con el plan de implementación, incluyendo un pago basado en el logro de metas.

¿Hay restricciones sobre cómo se pueden gastar los fondos asignados?

 Sí. Se pueden financiar:

  • Pago por uso de la solución tecnológica (membresías, licencias).
  • Costos variables de implementación (materiales, herramientas).
  • Adaptación de la plataforma.
  • Remuneraciones por servicios técnicos y profesionales directamente involucrados en la ejecución.

No se pueden financiar:

  • Gastos de terceros no vinculados al proyecto.
  • Publicaciones académicas o formación del equipo.
  • Recursos para intereses personales.
  • Compra o alquiler de propiedades.
  • Gastos no alineados con los objetivos del proyecto.

¿Puedo participar en el programa de fortalecimiento si no hablo inglés con fluidez?
Sí puedes aplicar. Sin embargo, para poder aprovechar el programa de aceleración debe haber por lo menos una persona en el equipo que tenga un nivel de inglés intermedio-avanzado para comprender e interactuar en las sesiones sincrónicas.

¿Es obligatorio asistir a todas las sesiones del Transcend Fellowship y de Wikit?
Sí. Las empresas ganadoras deben comprometer una dedicación de aproximadamente 5 horas semanales desde junio hasta noviembre de 2025 para participar en el programa de fortalecimiento. Este tiempo será distribuido entre sesiones grupales e individuales de formación y mentoría, así como de análisis y trabajo asíncrono. 

¿Se requiere que el equipo viaje a Colombia para la implementación?
Depende. Cada empresa ganadora deberá consensuar con el partner de implementación la pertinencia de trasladar parte del equipo al país si es necesario para la viabilidad del proyecto.

¿Cómo se definen las métricas de éxito para la implementación?
Se mencionan como métricas clave:

  • Usuarios registrados y activos en la plataforma.
  • Actividad de uso de los usuarios.
  • Retención.
  • Métricas específicas del reto al que postula.

La empresa ganadora deberá realizar un seguimiento y medición de resultados, dando acceso a reportes de gestión a los partners implementadores.

¿Quién será el propietario de los datos generados durante la implementación?
La propiedad intelectual de la solución pertenece a la empresa ganadora. Sin embargo, los organizadores podrán utilizar los resultados de la implementación para investigación o medición de impacto, siguiendo reglas de privacidad y confidencialidad. Además, los organizadores y sus aliados podrán usar testimonios, fotos y videos con fines de promoción y divulgación.

Testimonios de los ganadores

Slide Background Ganar el Desafío Childtech nos permitió trabajar de la mano con una fundación de gran trayectoria, validar nuestra tecnología y afinarla para seguir creciendo. Álvaro Carrasco CEO de Braveup Andreana Castellanos CEO de Afinidata El Desafío Childtech fue una experiencia gratificante, llegamos a 1,100 familias en lugares donde no teníamos presencia y además conseguimos partners importantes en el país y otras regiones. Slide Background El Desafío Childtech nos permitió tener aliados en territorio de gran profesionalismo y compromiso para llevar a cabo la implementación. Paula García Gerente de Alianzas y Proyectos de Matific ganador del reto de Inclusión y Educación en Colombia Rubén Arias CEO de Beereaders, ganador del reto de Inclusión y Educación en México El Desafío Childtech nos permitió llegar por primera vez a escuelas públicas en México. Era algo que estábamos buscando desde hace tiempo y no habíamos podido conseguir. Slide Background ¡Fue una excelente experiencia de crecimiento, aprendizaje y mucho éxito! Aprendimos mucho del equipo y del programa. ¡Postulen! No se van a arrepentir. Maria del Mar Vélez CEO | Crack The Code Pablo Donoso Matific | BD Government Specialist LATAM.
Ser parte del desafío ofrece una valiosa oportunidad para la validación y escalabilidad de proyectos. Constituye un espacio para recibir retroalimentación de expertos, validar ideas y explorar estrategias para escalar soluciones educativas de alto impacto.

Motívate a participar con estos artículos

Sé parte del desafío Childtech

Tu solución puede cambiar vidas. Postula al Desafío Childtech y así podrás impactar positivamente a miles de niños, niñas y jóvenes en México y Colombia.

Organiza:

Aliados: