Reto 1

Gestión del aprendizaje aplicado a Educación Medioambiental en Escuelas de México

Contexto

Grupo PROMESA, una Institución de Asistencia Privada dedicada a la recuperación y restauración de espacios naturales en México, se esfuerza por fortalecer la educación medioambiental a través de estrategias y programas innovadores.

Cada año, se ejecuta el programa «Escuela PROMESA» en escuelas de diferentes partes del país. Este programa no solo proporciona educación medioambiental, sino que también incorpora aprendizaje práctico en reciclaje, involucrando a toda la comunidad educativa, incluyendo docentes, familias, estudiantes y la comunidad en general.

Adicionalmente, se llevan a cabo campañas orientadas a la recolección de residuos con el objetivo de fomentar el reciclaje y apoyar diversas causas sociales. Los puntos de recolección se ubican estratégicamente en las escuelas, promoviendo la participación activa de la comunidad de la escuela y de sus alrededores en estas iniciativas. 

En Grupo PROMESA, el compromiso con la creación de un entorno sostenible y consciente se refleja en la colaboración colectiva hacia un futuro más verde y equitativo.

Problemática

En México, una cantidad considerable de residuos potencialmente reciclables terminan su ciclo en vertederos, contribuyendo al deterioro del entorno natural.

Una de las raíces de este problema yace en la escasez de educación medioambiental y en la falta de comprensión acerca de los beneficios del reciclaje, que, de ser comprendidos, podrían constituir de manera valiosa a una solución global.

En respuesta a esta necesidad, se busca impulsar la educación medioambiental mediante el uso de plataformas tecnológicas de fácil acceso, especialmente diseñadas para comunidades con limitaciones en el uso de dispositivos e internet. 

Este enfoque pretende superar barreras y facilitar el aprendizaje, fomentando así la adopción de prácticas más sostenibles en comunidades que enfrentan desafíos de conectividad.

Retos específicos

Para el Reto Gestión del aprendizaje aplicado a Educación Medioambiental en Escuelas de México se busca una solución de tipo de Learning Management System que potencie el programa de educación ambiental que se implementa en las escuelas.

Específicamente, los retos planteados son los siguientes:

  1. Educar a través de WhatsApp u otros medios digitales

Se debe poder subir los contenidos actuales a una plataforma que permita generar un nuevo canal de enseñanza con los participantes del programa. Existe la necesidad de usar medios digitales que ya están a disposición de la comunidad escolar, que motiven el aprendizaje y participación continua. Se desea aprovechar las herramientas digitales para crear experiencias educativas atractivas y personalizadas que inspiren un compromiso duradero con la sostenibilidad.

2. Aumentar la participación de la comunidad por medio de estrategias de gamification.

Se busca fortalecer y expandir los lazos que unen a la comunidad, se desea potenciar estas conexiones para aumentar su participación activa y continua, utilizando gamification, la cual puede servir como un complemento de los programas educativos actuales que involucran a estudiantes, docentes, personal escolar, padres y madres.

3. Visualizar los resultados del reciclaje

Existe el reto de comunicar de manera efectiva los resultados y el impacto de las iniciativas de reciclaje de cada escuela y de forma individual, así como el impacto que generan cuando es utilizado para la elaboración de materiales con impacto social. 

Beneficiarios

Zona geográfica: Estado de Nuevo León, México

  • Niños y niñas (3 a 18 años): +2.000 
  • Docentes (22-65 años): +150
  • Padres, madres: +1.000

Comunidad: indeterminado

Acceso a internet y dispositivos

Para la implementación general de la solución, se dispone de:

  • Acceso a dispositivos: principalmente teléfonos móviles.
  • Conectividad a internet: variando de regular a buena.

No se cuenta con información específica sobre la cantidad de tiempo dedicado al uso de Internet semanalmente.

 

En particular, por tipo de usuario:

    • Estudiantes: 
      • Dispositivo: teléfono del papá o mamá con calidad de acceso a internet de regular a buena.
  • Docentes:
      • Dispositivo: teléfono o computador, con calidad de acceso a internet de regular a buena. Nota: muchas escuelas no cuentan con internet.
    • Padres, madres: 
      • Dispositivo: teléfono con calidad de acceso a internet de regular a buena.
  • Comunidad:
    • Sin información.

Proceso actual

La solución se incorporará al proceso educativo de Grupo PROMESA, que inicia sus programas anuales con la participación de estudiantes, docentes, personal escolar, padres y madres al comienzo del ciclo escolar, llevando a cabo actividades específicas. Además, la organización establece puntos de reciclaje de residuos en las escuelas.

Las actividades se centran en diversos grupos de la siguiente manera:

  1. Talleres para estudiantes: durante el año escolar se llevan a cabo seis sesiones presenciales por escuela en grupos de 20-25 estudiantes. Actualmente, hay un aproximado de 180 estudiantes activos en los comités; estos estudiantes luego actúan como motivadores y educadores para el resto de sus compañeros y comunidad.
  2. Talleres para docentes: los docentes participan en una charla de sensibilización, certificación de manejo de residuos y un taller que los capacita para implementar un proyecto ambiental a lo largo del año junto a sus estudiantes (este último enfocado solo en docentes de preescolar y primaria). Se les proporciona todo el contenido necesario para llevar a cabo estas actividades.
  3. Campañas: a lo largo del año se realizan diversas actividades dirigidas a estudiantes, docentes, madres y padres, con el objetivo de concientizar y promover la práctica de nuevos hábitos para cuidar el ambiente y fomentar el reciclaje de residuos. Estas campañas se difunden a través de redes sociales, WhatsApp y medios tradicionales.
  4. Charlas para padres y madres: anualmente se lleva a cabo una charla informativa dirigida a los padres y madres para invitarlos a participar de las actividades educativas y campañas de reciclaje.

Además de los procesos educativos y de recolección, la organización crea materiales con un impacto social significativo.

Apoyo de la solución ganadora

Se busca una solución que sea complementaria al programa de educación medioambiental que se implementa en las escuelas. En particular, se espera:

  1. Subir los contenidos actuales a una plataforma que permita generar un nuevo canal de enseñanza con los participantes del programa.
  2. Ampliar el alcance y la profundidad del conocimiento sobre asuntos ambientales entre un mayor número de personas.
  3. Apoyar para incrementar la cantidad de kilogramos reciclados por cada institución educativa y miembros de la comunidad.
  4. Realizar una recolección de datos, llevar a cabo diagnósticos y evaluar los resultados.

Cabe mencionar que no es necesario que la empresa postulante genere nuevos contenidos para el programa de Educación Medioambiental.

Sé parte del desafío Childtech

Tu solución puede cambiar vidas. Postula al Desafío Childtech y así podrás impactar positivamente a miles de niños, niñas y jóvenes en México y Colombia.

Testimonios de los ganadores

Slide Background Ganar el Desafío Childtech nos permitió trabajar de la mano con una fundación de gran trayectoria, validar nuestra tecnología y afinarla para seguir creciendo. Álvaro Carrasco CEO de Braveup Andreana Castellanos CEO de Afinidata El Desafío Childtech fue una experiencia gratificante, llegamos a 1,100 familias en lugares donde no teníamos presencia y además conseguimos partners importantes en el país y otras regiones. Slide Background El Desafío Childtech nos permitió tener aliados en territorio de gran profesionalismo y compromiso para llevar a cabo la implementación. Paula García Gerente de Alianzas y Proyectos de Matific ganador del reto de Inclusión y Educación en Colombia Rubén Arias CEO de Beereaders, ganador del reto de Inclusión y Educación en México El Desafío Childtech nos permitió llegar por primera vez a escuelas públicas en México. Era algo que estábamos buscando desde hace tiempo y no habíamos podido conseguir. Slide Background ¡Fue una excelente experiencia de crecimiento, aprendizaje y mucho éxito! Aprendimos mucho del equipo y del programa. ¡Postulen! No se van a arrepentir. Maria del Mar Vélez CEO | Crack The Code Pablo Donoso Matific | BD Government Specialist LATAM.
Ser parte del desafío ofrece una valiosa oportunidad para la validación y escalabilidad de proyectos. Constituye un espacio para recibir retroalimentación de expertos, validar ideas y explorar estrategias para escalar soluciones educativas de alto impacto.
Slide Background Haber Ganado el Desafío Childtech es una invitación a hacer más cosas con tecnología en la primera infancia, hacerlo con responsabilidad para generar más impacto. Germán Zubía Founder | Hipocampus Mónica Ugarte Founder | CompletaMente
Ganar el Desafío Childtech es un gran logro. Respalda que sí es posible combinar la salud mental con tecnología e inteligencia artificial.

Motívate a participar con estos artículos

Organiza:

Aliados: