Grupo PROMESA, una Institución de Asistencia Privada dedicada a la recuperación y restauración de espacios naturales en México, se esfuerza por fortalecer la educación medioambiental a través de estrategias y programas innovadores.
Cada año, se ejecuta el programa «Escuela PROMESA» en escuelas de diferentes partes del país. Este programa no solo proporciona educación medioambiental, sino que también incorpora aprendizaje práctico en reciclaje, involucrando a toda la comunidad educativa, incluyendo docentes, familias, estudiantes y la comunidad en general.
Adicionalmente, se llevan a cabo campañas orientadas a la recolección de residuos con el objetivo de fomentar el reciclaje y apoyar diversas causas sociales. Los puntos de recolección se ubican estratégicamente en las escuelas, promoviendo la participación activa de la comunidad de la escuela y de sus alrededores en estas iniciativas.
En Grupo PROMESA, el compromiso con la creación de un entorno sostenible y consciente se refleja en la colaboración colectiva hacia un futuro más verde y equitativo.
En México, una cantidad considerable de residuos potencialmente reciclables terminan su ciclo en vertederos, contribuyendo al deterioro del entorno natural.
Una de las raíces de este problema yace en la escasez de educación medioambiental y en la falta de comprensión acerca de los beneficios del reciclaje, que, de ser comprendidos, podrían constituir de manera valiosa a una solución global.
En respuesta a esta necesidad, se busca impulsar la educación medioambiental mediante el uso de plataformas tecnológicas de fácil acceso, especialmente diseñadas para comunidades con limitaciones en el uso de dispositivos e internet.
Este enfoque pretende superar barreras y facilitar el aprendizaje, fomentando así la adopción de prácticas más sostenibles en comunidades que enfrentan desafíos de conectividad.
Para el Reto Gestión del aprendizaje aplicado a Educación Medioambiental en Escuelas de México se busca una solución de tipo de Learning Management System que potencie el programa de educación ambiental que se implementa en las escuelas.
Específicamente, los retos planteados son los siguientes:
Se debe poder subir los contenidos actuales a una plataforma que permita generar un nuevo canal de enseñanza con los participantes del programa. Existe la necesidad de usar medios digitales que ya están a disposición de la comunidad escolar, que motiven el aprendizaje y participación continua. Se desea aprovechar las herramientas digitales para crear experiencias educativas atractivas y personalizadas que inspiren un compromiso duradero con la sostenibilidad.
Se busca fortalecer y expandir los lazos que unen a la comunidad, se desea potenciar estas conexiones para aumentar su participación activa y continua, utilizando gamification, la cual puede servir como un complemento de los programas educativos actuales que involucran a estudiantes, docentes, personal escolar, padres y madres.
Existe el reto de comunicar de manera efectiva los resultados y el impacto de las iniciativas de reciclaje de cada escuela y de forma individual, así como el impacto que generan cuando es utilizado para la elaboración de materiales con impacto social.
Zona geográfica: Estado de Nuevo León, México
Comunidad: indeterminado
Para la implementación general de la solución, se dispone de:
No se cuenta con información específica sobre la cantidad de tiempo dedicado al uso de Internet semanalmente.
En particular, por tipo de usuario:
La solución se incorporará al proceso educativo de Grupo PROMESA, que inicia sus programas anuales con la participación de estudiantes, docentes, personal escolar, padres y madres al comienzo del ciclo escolar, llevando a cabo actividades específicas. Además, la organización establece puntos de reciclaje de residuos en las escuelas.
Las actividades se centran en diversos grupos de la siguiente manera:
Además de los procesos educativos y de recolección, la organización crea materiales con un impacto social significativo.
Se busca una solución que sea complementaria al programa de educación medioambiental que se implementa en las escuelas. En particular, se espera:
Cabe mencionar que no es necesario que la empresa postulante genere nuevos contenidos para el programa de Educación Medioambiental.