Reto 2

Integrar de manera estratégica la inteligencia artificial generativa en la educación primaria y secundaria

Sobre la organización

CAFAM es una Caja de Compensación Familiar en Colombia con un fuerte compromiso con la educación de calidad, integrando innovación pedagógica, tecnología y valores en su modelo educativo. Cuenta con dos colegios propios y dos administrados, utiliza metodologías activas y herramientas digitales, garantizando altos estándares de formación respaldados por certificaciones como ISO 9001 y excelentes resultados en pruebas nacionales como las Pruebas Saber.

Como parte de este desafío, participará el Liceo Campestre Cafam, una institución con más de 20 años de trayectoria ubicada en la localidad de Tunjuelito, Bogotá. Este colegio se distingue por su ambiente educativo cercano y cálido, favoreciendo el desarrollo de sus estudiantes a través de estrategias pedagógicas innovadoras y el uso de tecnología en el aula.

Problemática

El Liceo Campestre Cafam enfrenta desafíos en la enseñanza de habilidades digitales, pensamiento computacional e inteligencia artificial generativa, impactando tanto a estudiantes como a docentes. Aunque se han implementado diversas metodologías, el desarrollo de estas competencias no es uniforme en todos los grados. En particular, la enseñanza de inteligencia artificial y su aplicación en el aula es limitada. Actualmente, muchos estudiantes utilizan herramientas como ChatGPT de manera superficial, sin aprovechar su potencial para el aprendizaje y la resolución de problemas.

Además, se ha identificado una brecha en la formación docente en nuevas tecnologías. Aunque algunos profesores han recibido capacitación en inteligencia artificial, muchos aún carecen de conocimientos avanzados en esta área, lo que dificulta su integración en el currículo de manera transversal. También persiste una resistencia al cambio, ya sea por desconocimiento, falta de recursos o temor a la evolución tecnológica permanente, lo que restringe la aplicación de metodologías innovadoras en el aula.

Estos retos evidencian la necesidad de una estrategia integral que fortalezca las competencias digitales de los estudiantes y brinde capacitación continua a los docentes, con el objetivo de consolidar un modelo educativo innovador que prepare a la comunidad escolar para las demandas del mundo digital y las tecnologías emergentes.

Beneficiarios directos

  • 33 docentes: Participarán en un plan de formación y acompañamiento continuo para fortalecer sus competencias digitales y pedagógicas, promoviendo la transversalidad de la tecnología en el currículo.
  • Hasta 660 estudiantes (tercero a undécimo grado): Recibirán una formación estructurada en el uso de tecnologías digitales, pensamiento computacional e inteligencia artificial generativa.

Acceso a internet y dispositivos

Disponibilidad de Equipos

  • Un laboratorio con 22 computadores disponibles para estudiantes de tercero a undécimo grado.
  • Los estudiantes comparten los equipos en grupos de dos, dado que los cursos tienen entre 35 y 40 estudiantes.
  • En las aulas, la mayoría de los docentes cuentan con un equipo propio para la enseñanza.

Frecuencia y Horarios de Acceso

  • Todos los estudiantes tienen una hora de clase de tecnología por semana en los laboratorios de computación.

Calidad de la Conectividad

Los laboratorios cuentan con una conexión intermitente a internet, con acceso limitado de los equipos a plataformas en la nube.

Reto

Integrar de manera estratégica la inteligencia artificial generativa en la educación primaria y secundaria, a través de:

  • Capacitación integral para docentes:
    • Dotar a todos los profesores de conocimientos y herramientas en inteligencia artificial generativa para que puedan aplicarlas de forma transversal en sus asignaturas.
    • Mejorar la calidad de la enseñanza mediante metodologías innovadoras, adaptadas al contexto actual y orientadas a potenciar el aprendizaje significativo.
    • En el caso específico de los docentes de tecnología, brindar un apoyo especializado que permita ampliar y profundizar la integración de estas herramientas en el currículo.
  • Fortalecimiento de la formación en tecnología para estudiantes:
    • Profundizar en el desarrollo de habilidades digitales, pensamiento computacional e inteligencia artificial generativa de forma ética y efectiva.
    • Promover el uso crítico y responsable de la IA generativa, incentivando su potencial para la resolución de problemas y el aprendizaje autónomo.

Proceso de implementación

La plataforma ganadora se insertará en el siguiente proceso de enseñanza aprendizaje que tiene las siguientes etapas principales:

Capacitación docente:

  • Jornadas pedagógicas mensuales enfocadas en la integración digital en la enseñanza.

Planeación y currículo:

  • El currículo se estructura en planes de estudio con objetivos progresivos de aprendizaje.

Enseñanza de tecnología:

  • Clases de tecnología semanales dirigidas por un profesor especializado desde tercero hasta undécimo grado.

Evaluación y seguimiento:

  • Implementación de evaluaciones periódicas alineadas a los planes de estudio.
  • Implementación de pruebas diagnósticas y de seguimiento para medir los resultados de aprendizaje.

Invitación

El Liceo Campestre Cafam tiene una sólida base en enseñanza tecnológica, pero enfrenta desafíos en la autonomía digital de los estudiantes y en la capacitación docente en nuevas tecnologías. Se plantea un reto institucional para fortalecer la enseñanza digital, promoviendo un enfoque transversal que integre la tecnología en todas las áreas del conocimiento.

Este desafío busca soluciones innovadoras que permitan desarrollar estrategias efectivas para la enseñanza de inteligencia artificial generativa, pensamiento computacional y habilidades digitales en la educación escolar. Con ello, se espera formar una comunidad educativa preparada para afrontar los retos del mundo digital con herramientas sólidas y metodologías actualizadas.

Sé parte del desafío Childtech

Tu solución puede cambiar vidas. Postula al Desafío Childtech y así podrás impactar positivamente a miles de niños, niñas y jóvenes en México y Colombia.

Testimonios de los ganadores

Slide Background Ganar el Desafío Childtech nos permitió trabajar de la mano con una fundación de gran trayectoria, validar nuestra tecnología y afinarla para seguir creciendo. Álvaro Carrasco CEO de Braveup Andreana Castellanos CEO de Afinidata El Desafío Childtech fue una experiencia gratificante, llegamos a 1,100 familias en lugares donde no teníamos presencia y además conseguimos partners importantes en el país y otras regiones. Slide Background El Desafío Childtech nos permitió tener aliados en territorio de gran profesionalismo y compromiso para llevar a cabo la implementación. Paula García Gerente de Alianzas y Proyectos de Matific ganador del reto de Inclusión y Educación en Colombia Rubén Arias CEO de Beereaders, ganador del reto de Inclusión y Educación en México El Desafío Childtech nos permitió llegar por primera vez a escuelas públicas en México. Era algo que estábamos buscando desde hace tiempo y no habíamos podido conseguir. Slide Background ¡Fue una excelente experiencia de crecimiento, aprendizaje y mucho éxito! Aprendimos mucho del equipo y del programa. ¡Postulen! No se van a arrepentir. Maria del Mar Vélez CEO | Crack The Code Pablo Donoso Matific | BD Government Specialist LATAM.
Ser parte del desafío ofrece una valiosa oportunidad para la validación y escalabilidad de proyectos. Constituye un espacio para recibir retroalimentación de expertos, validar ideas y explorar estrategias para escalar soluciones educativas de alto impacto.
Slide Background Haber Ganado el Desafío Childtech es una invitación a hacer más cosas con tecnología en la primera infancia, hacerlo con responsabilidad para generar más impacto. Germán Zubía Founder | Hipocampus Mónica Ugarte Founder | CompletaMente
Ganar el Desafío Childtech es un gran logro. Respalda que sí es posible combinar la salud mental con tecnología e inteligencia artificial.

Motívate a participar con estos artículos

Organiza:

Aliados: