CAFAM es una Caja de Compensación Familiar en Colombia con un fuerte compromiso con la educación de calidad, integrando innovación pedagógica, tecnología y valores en su modelo educativo. Cuenta con dos colegios propios y dos administrados, utiliza metodologías activas y herramientas digitales, garantizando altos estándares de formación respaldados por certificaciones como ISO 9001 y excelentes resultados en pruebas nacionales como las Pruebas Saber.
Como parte de este desafío, participará el Liceo Campestre Cafam, una institución con más de 20 años de trayectoria ubicada en la localidad de Tunjuelito, Bogotá. Este colegio se distingue por su ambiente educativo cercano y cálido, favoreciendo el desarrollo de sus estudiantes a través de estrategias pedagógicas innovadoras y el uso de tecnología en el aula.
El Liceo Campestre Cafam enfrenta desafíos en la enseñanza de habilidades digitales, pensamiento computacional e inteligencia artificial generativa, impactando tanto a estudiantes como a docentes. Aunque se han implementado diversas metodologías, el desarrollo de estas competencias no es uniforme en todos los grados. En particular, la enseñanza de inteligencia artificial y su aplicación en el aula es limitada. Actualmente, muchos estudiantes utilizan herramientas como ChatGPT de manera superficial, sin aprovechar su potencial para el aprendizaje y la resolución de problemas.
Además, se ha identificado una brecha en la formación docente en nuevas tecnologías. Aunque algunos profesores han recibido capacitación en inteligencia artificial, muchos aún carecen de conocimientos avanzados en esta área, lo que dificulta su integración en el currículo de manera transversal. También persiste una resistencia al cambio, ya sea por desconocimiento, falta de recursos o temor a la evolución tecnológica permanente, lo que restringe la aplicación de metodologías innovadoras en el aula.
Estos retos evidencian la necesidad de una estrategia integral que fortalezca las competencias digitales de los estudiantes y brinde capacitación continua a los docentes, con el objetivo de consolidar un modelo educativo innovador que prepare a la comunidad escolar para las demandas del mundo digital y las tecnologías emergentes.
Disponibilidad de Equipos
Frecuencia y Horarios de Acceso
Calidad de la Conectividad
Los laboratorios cuentan con una conexión intermitente a internet, con acceso limitado de los equipos a plataformas en la nube.
Integrar de manera estratégica la inteligencia artificial generativa en la educación primaria y secundaria, a través de:
La plataforma ganadora se insertará en el siguiente proceso de enseñanza aprendizaje que tiene las siguientes etapas principales:
Capacitación docente:
Planeación y currículo:
Enseñanza de tecnología:
Evaluación y seguimiento:
El Liceo Campestre Cafam tiene una sólida base en enseñanza tecnológica, pero enfrenta desafíos en la autonomía digital de los estudiantes y en la capacitación docente en nuevas tecnologías. Se plantea un reto institucional para fortalecer la enseñanza digital, promoviendo un enfoque transversal que integre la tecnología en todas las áreas del conocimiento.
Este desafío busca soluciones innovadoras que permitan desarrollar estrategias efectivas para la enseñanza de inteligencia artificial generativa, pensamiento computacional y habilidades digitales en la educación escolar. Con ello, se espera formar una comunidad educativa preparada para afrontar los retos del mundo digital con herramientas sólidas y metodologías actualizadas.
Organiza:
Aliados: