Cultivarte es un programa de la Fundación Bolívar Davivienda que crea espacios seguros para el desarrollo de niños, niñas y adolescentes en Colombia y Centroamérica, promoviendo el uso constructivo del tiempo libre. A través de talleres de lectura, arte, cultura, tecnología e inclusión financiera, impulsa el aprendizaje lúdico y el fortalecimiento de habilidades clave para su futuro.
Con presencia en más de 85 municipios del país y alianzas estratégicas con gobiernos locales e instituciones educativas, Cultivarte ha beneficiado a más de 220,000 jóvenes, brindándoles oportunidades de crecimiento. Actualmente, existen 97 centros Cultivarte en Colombia y Centroamérica (Costa Rica, Panamá, Honduras y El Salvador), donde los adolescentes pueden acceder a dispositivos tecnológicos, conexión a internet y programas educativos innovadores.
Los adolescentes de hoy están hiperconectados a redes sociales, pero carecen de formación estructurada en habilidades digitales avanzadas, pensamiento computacional y el uso ético y efectivo de la inteligencia artificial generativa. Esta brecha limita su preparación para el futuro, dificultando su transición hacia oportunidades de educación superior, empleo o emprendimiento en un mundo cada vez más impulsado por la IA.
A pesar de la creciente accesibilidad a herramientas de inteligencia artificial generativa, muchos jóvenes no cuentan con las competencias para comprender su funcionamiento, aplicarlas de manera estratégica y desarrollar pensamiento crítico frente a su uso. Sin una formación adecuada, el acceso a estas tecnologías puede profundizar desigualdades, en lugar de reducirlas.
Además, los facilitadores de Cultivarte enfrentan una carga de trabajo elevada, gestionando múltiples responsabilidades que dificultan la implementación de programas tecnológicos de manera intensiva. Los modelos actuales dependen en gran medida de su intervención, lo que limita la profundidad y la guía sostenida del aprendizaje en habilidades digitales.
Para lograr una formación efectiva, autónoma y atractiva para los adolescentes, es crucial desarrollar metodologías innovadoras que:
Este desafío busca soluciones disruptivas y no convencionales que permitan cerrar esta brecha, utilizando inteligencia artificial generativa como un eje central del aprendizaje, de manera atractiva y accesible para adolescentes.
Los Centros Cultivarte cuentan con una infraestructura tecnológica adecuada para la implementación del programa:
Del consumo a la creación: Retando a los adolescentes a explorar, aprender y aplicar IA generativa en su presente y futuro
Retos específicos
4. Brindar herramientas que permitan a los jóvenes utilizar la IA generativa para resolver problemas reales, potenciar su creatividad o desarrollar habilidades aplicables a su futuro académico y laboral.
5. Escalar fácilmente a los 97 Centros Cultivarte, con posibilidad de expansión a más comunidades en América Latina.
El programa se estructura en torno a sesiones semanales en los Centros Cultivarte, con el objetivo de integrar la solución ganadora en el proceso educativo de los adolescentes.
Este reto busca transformar la manera en que los adolescentes acceden a la educación digital, cerrando la brecha de habilidades tecnológicas con metodologías innovadoras y atractivas. La solución ganadora tendrá el potencial de impactar a miles de jóvenes en la región, proporcionando herramientas para su desarrollo personal, educativo y profesional, con un enfoque en la inteligencia artificial generativa como una oportunidad clave para su futuro.
Organiza:
Aliados: