Reto 3

Desarrollo de habilidades socioemocionales en profesionales de centros de primera infancia.

Contexto

La Corporación Educativa Minuto de Dios (CEMID) cuenta con atención a la primera infancia en dos niveles en establecimientos propios y públicos concesionados. La atención es en: 

Centro infantiles para Niños entre 0 y 5 años en modalidad presencial con educación no formal enfocada al cuidado y desarrollo integral de los niños y niñas. 

Jardines infantiles para niños entre 5 y 6 años: en modalidad presencial en jardín y transición, con educación formal.

Los centros y jardines infantiles se encuentran ubicados en Bogotá, sus alrededores y Barranquilla.

Problemática

En los centros de primera infancia en comunidades vulnerables, los profesionales se enfrentan diariamente a un desafío considerable: el desgaste emocional, el agotamiento y el estrés que conlleva su labor. Esta problemática se ve agravada por la falta de capacitación en habilidades socioemocionales, fomento de hábitos saludables y manejo del estrés, aspectos esenciales para quienes desempeñan este rol crucial.

Además, se observa que los niños y niñas presentan un desarrollo socioemocional insuficiente para su edad, lo cual repercute directamente en la carga emocional que enfrentan los profesionales de estos centros.

Ante este panorama, es imperativo abordar la cuestión del aprendizaje socioemocional en primera infancia de manera integral. Esto comienza por brindar un apoyo sólido a los educadores y profesionales de los centros, continuando por los niños y niñas y así impulsar el cambio que se necesita.

Retos específicos

  1. Brindar herramientas para el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades socioemocionales de los agentes educativos y cuidadores: Estas habilidades incluyen la capacidad de reconocer y gestionar sus propias emociones, fomentar la empatía, aprender sobre corregulación emocional, establecer relaciones saludables y comunicarse de manera asertiva.
  1. Implementar un instrumento de medición que identifique a nivel individual y grupal las necesidades en habilidades socioemocionales que se presentan: Idealmente esta herramienta debe ser un instrumento internacional o validado por expertos.
  1. Apoyar en la disminución de los niveles de estrés y mejorar el bienestar en general: Abordar técnicas para el manejo del estrés, identificar los estresores y en general, considerar aspectos más amplios de sus vidas, como su salud mental, emocional y física.
  1. Facilitar la transferencia efectiva de las habilidades adquiridas hacia los niños y niñas a su cargo, impactando positivamente su bienestar y salud mental: Aquí se busca que las habilidades socioemocionales que los educadores y cuidadores adquieran no solo beneficien a ellos mismos, sino que también se transmitan de manera efectiva a los niños y niñas bajo su supervisión.
  1. Adquirir conocimientos en desarrollo socioemocional durante la primera infancia, adversidades en la niñez (ACE) y traumas infantiles: En este punto, se busca que los profesionales se capaciten en comprender cómo se desarrollan las habilidades socioemocionales en los niños pequeños, así como estar informados sobre las adversidades que pueden enfrentar en su niñez, como experiencias traumáticas.

Beneficiarios

1. Personas vinculado al trabajo con primera infancia

  • Detalle: Docentes, Agentes educativos, Personal, profesionales psicosociales
  • Edades: Entre 20 y 50 años
  • Número total: 250

 

2. Niños y niñas

  • Edades: Entre 0 a 7 años
  • Número Total: +2.000

Zona Geográfica: Bogotá y Barranquilla

Acceso a internet y dispositivos

Agentes educativos y personal de centros infantiles.

  • Tiempo acceso: 20 a 30 minutos diarios
  • Dispositivo efectivo: Celular y ocasionalmente computador del centro educativo.
  • Calidad de acceso a internet: Regular a buena


Docentes y profesionales psicosociales de jardines infantiles 

  • Tiempo acceso: 2 horas semanales
  • Dispositivo efectivo: Celular y computador del centro educativo.
  • Calidad de acceso a internet: Regular a buena


Madres, Padres y Cuidadores

  • Tiempo acceso: 20 a 30 minutos diarios
  • Dispositivo efectivo: Celular y algunos cuentan con computador propio
  • Calidad de acceso a internet: Regular a buena

Proceso actual

El proceso actual donde se insertará la solución es:

Formación a profesionales

El proceso de capacitación para los profesionales vinculados al trabajo con primera infancia se desarrolla a través de las siguientes líneas:

  • Un proceso de Inducción una vez por año en promedio entre 8-16 horas/año, el cual abarca especialmente lineamientos técnicos y normatividad vigente
  • Un proceso de temas relacionados con la seguridad y salud en el trabajo un promedio de 16 horas/año.
  • Actividades de bienestar y fortalecimiento: 1 hora/mes.
  • Adicionalmente se reciben convocatorias a lo largo del año por parte del ICBF y otras entidades, para lo cual se deben coordinar asistencias por lo general en temas relacionados con las actividades para los niños y familias (Promoción de derechos, prevención de violencia, hábitos saludables, alimentación, pautas de crianza, componente pedagógico etc.).

El talento humano labora en una jornada de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. con una hora de almuerzo, por lo general de lunes a viernes, por lo cual el tiempo presencial disponible para la capacitación se organiza de la siguiente manera:

  • Una hora de lunes a viernes.
  • 8 horas al mes durante la jornada pedagógica.

Actividades pedagógicas con niños y niñas

Los agentes educativos a partir de la propuesta pedagógica desarrollan un proceso de planeación mensual y semanal para los niños, la cual se ejecuta diariamente en armonía con las rutinas de higiene y alimentación que tienen establecidas los niños y niñas durante su permanencia.

El proceso pedagógico con los niños se ejecuta a través de las actividades rectoras para la primera infancia:  el juego, la exploración, el arte y  la literatura. Para lo cual se crean diferentes experiencias alrededor del tema propuesto en el cual los niños interactúan y participan activamente guiados por su docente titular, los padres y familia se vinculan activamente en el proceso pedagógico y aportan para su enriquecimiento y construcción.

Apoyo de la solución ganadora

Se espera que la solución, pueda integrarse de manera estructural en el proceso de capacitación y fortalecimiento definido para los agentes educativos y cuidadores a nivel Institucional.

Podemos definir a partir de la herramienta una metodología flexible que contribuya al uso y mejor aprovechamiento de este recurso para los usuarios, así mismo podemos articular el recurso dentro del proceso pedagógico desarrollado con los niños y las niñas.

Es deseable establecer a partir de una línea base el  seguimiento a la solución propuesta  y el diseño de indicadores para evaluar su  impacto.

Sé parte del desafío Childtech

Tu solución puede cambiar vidas. Postula al Desafío Childtech y así podrás impactar positivamente a miles de niños, niñas y jóvenes en México y Colombia.

Testimonios de los ganadores

Slide1 El Desafío Childtech nos permitió llegar por primera vez a escuelas públicas en México. Era algo que estábamos buscando desde hace tiempo y no habíamos podido conseguir. Rubén Arias CEO de Beereaders, ganador del reto de Inclusión y Educación en México
Slide1 Para generar un impacto real en las comunidades, es fundamental trabajar articuladamente con todos los actores y sectores. El Desafío Childtech nos permitió tener aliados en territorio de gran profesionalismo y compromiso para llevar a cabo la implementación. Paula García Gerente de Alianzas y Proyectos de Matific ganador del reto de Inclusión y Educación en Colombia Slide1 Fue una excelente experiencia de crecimiento, aprendizaje y mucho éxito! Aprendimos mucho del equipo y del programa. ¡Postulen! No se van a arrepentir. Maria del Mar Velez CEO Crack The Code.
Slide1 Ser parte del desafío ofrece una valiosa oportunidad para la validación y escalabilidad de proyectos. Constituye un espacio para recibir retroalimentación de expertos, validar ideas y explorar estrategias para escalar soluciones educativas de alto impacto Pablo Donoso Matific | BD Government Specialist LATAM. Slide1 Haber Ganado el Desafío Childtech es una invitación a hacer más cosas con tecnología en la primera infancia, hacerlo con responsabilidad para generar más impacto. Germán Zubia Founder | Hipocampus Slide1 Ganar el Desafío Childtech es un gran logro. Respalda que sí es posible combinar la salud mental con tecnología e inteligencia artificial. Mónica Ugarte Founder | Hipocampus

Motívate a participar con estos artículos

Organiza:

Aliados: