La Corporación Educativa Minuto de Dios (CEMID) cuenta con atención a la primera infancia en dos niveles en establecimientos propios y públicos concesionados. La atención es en:
Centro infantiles para Niños entre 0 y 5 años en modalidad presencial con educación no formal enfocada al cuidado y desarrollo integral de los niños y niñas.
Jardines infantiles para niños entre 5 y 6 años: en modalidad presencial en jardín y transición, con educación formal.
Los centros y jardines infantiles se encuentran ubicados en Bogotá, sus alrededores y Barranquilla.
En los centros de primera infancia en comunidades vulnerables, los profesionales se enfrentan diariamente a un desafío considerable: el desgaste emocional, el agotamiento y el estrés que conlleva su labor. Esta problemática se ve agravada por la falta de capacitación en habilidades socioemocionales, fomento de hábitos saludables y manejo del estrés, aspectos esenciales para quienes desempeñan este rol crucial.
Además, se observa que los niños y niñas presentan un desarrollo socioemocional insuficiente para su edad, lo cual repercute directamente en la carga emocional que enfrentan los profesionales de estos centros.
Ante este panorama, es imperativo abordar la cuestión del aprendizaje socioemocional en primera infancia de manera integral. Esto comienza por brindar un apoyo sólido a los educadores y profesionales de los centros, continuando por los niños y niñas y así impulsar el cambio que se necesita.
1. Personas vinculado al trabajo con primera infancia
2. Niños y niñas
Zona Geográfica: Bogotá y Barranquilla
Agentes educativos y personal de centros infantiles.
Docentes y profesionales psicosociales de jardines infantiles
Madres, Padres y Cuidadores
El proceso actual donde se insertará la solución es:
El proceso de capacitación para los profesionales vinculados al trabajo con primera infancia se desarrolla a través de las siguientes líneas:
El talento humano labora en una jornada de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. con una hora de almuerzo, por lo general de lunes a viernes, por lo cual el tiempo presencial disponible para la capacitación se organiza de la siguiente manera:
Los agentes educativos a partir de la propuesta pedagógica desarrollan un proceso de planeación mensual y semanal para los niños, la cual se ejecuta diariamente en armonía con las rutinas de higiene y alimentación que tienen establecidas los niños y niñas durante su permanencia.
El proceso pedagógico con los niños se ejecuta a través de las actividades rectoras para la primera infancia: el juego, la exploración, el arte y la literatura. Para lo cual se crean diferentes experiencias alrededor del tema propuesto en el cual los niños interactúan y participan activamente guiados por su docente titular, los padres y familia se vinculan activamente en el proceso pedagógico y aportan para su enriquecimiento y construcción.
Se espera que la solución, pueda integrarse de manera estructural en el proceso de capacitación y fortalecimiento definido para los agentes educativos y cuidadores a nivel Institucional.
Podemos definir a partir de la herramienta una metodología flexible que contribuya al uso y mejor aprovechamiento de este recurso para los usuarios, así mismo podemos articular el recurso dentro del proceso pedagógico desarrollado con los niños y las niñas.
Es deseable establecer a partir de una línea base el seguimiento a la solución propuesta y el diseño de indicadores para evaluar su impacto.