6-Desafío Childtech Desafío Childtech Sexta Edición - México El Desafío Childtech es una competencia global que impulsa a startups, empresas y organizaciones innovadoras a ampliar las oportunidades de niñas, niños y jóvenes mediante tecnología con impacto social. Postula aquí Descarga las bases completas 📅 Convocatoria abierta hasta 17 de diciembre 2025 Premio
Hasta
🏆​ $ 25.000 USD Postula
hasta el
17 de Diciembre Ubicación México 📍 📆

Qué es el Desafío Childtech

El Desafío Childtech es una competencia global que impulsa a startups, empresas y organizaciones innovadoras a ampliar las oportunidades de niñas, niños y jóvenes mediante tecnología con impacto social.

Desde su creación, ha beneficiado a más de 35,000 personas en 8 países, conectando innovación, propósito y desarrollo educativo a través de alianzas entre el sector tecnológico y las organizaciones sociales.

Sexta Edición: México y Fundación Robotix

En su sexta edición, el Desafío Childtech se desarrolla en México junto a Fundación Robotix, organización con más de una década de experiencia impulsando a la niñez y juventud mexicana a través de experiencias educativas transformadoras en ciencia, tecnología e innovación.

A lo largo de estos años, Robotix ha beneficiado a miles de docentes y estudiantes de escuelas públicas y centros comunitarios mediante programas STEM+ (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) que promueven la creatividad, la inclusión y el pensamiento crítico.

Esta edición se centrará en fortalecer su programa Robotix in the Box (RIB), dirigido a docentes y jóvenes de secundaria y bachillerato, integrando la inteligencia artificial generativa como herramienta para potenciar el aprendizaje ético, creativo y colaborativo en las aulas mexicanas.

Contexto del desafío

En México, la inteligencia artificial generativa (IA) aún no forma parte del currículo oficial, a pesar de su creciente influencia en la educación y el trabajo del futuro.

Mientras los estudiantes comienzan a usar herramientas de IA sin orientación ni propósito educativo, muchos docentes carecen de formación y acompañamiento para incorporarlas de manera ética y pedagógica.

Esta brecha limita el desarrollo de la creatividad, la resolución de problemas y el pensamiento crítico en las aulas.

Reto a resolver

Integrar la IA generativa en los procesos de aprendizaje STEM+ de escuelas públicas mexicanas.

Principales desafíos identificados

Frente a este contexto, se busca una empresa, organización o startup que acompañe a Fundación Robotix en la integración pedagógica de la IA generativa dentro de su programa Robotix in the Box (RIB).

Qué tipo de solución buscamos

Buscamos una organización, startup o empresa que diseñe un programa formativo y acompañe la adopción de la inteligencia artificial generativa por parte del equipo de Fundación Robotix, los docentes y los estudiantes participantes.

En particular, deberá:

Requerimientos formativos

Estructura de formación — 22 horas en total

La organización ganadora diseñará una formación de Inteligencia Artificial y proveerá materiales, herramientas, recursos didácticos diseñados de acuerdo a las necesidades de cada uno de los tres grupos beneficiarios del Desafío: el equipo implementador de Robotix, los docentes y las y los estudiantes:

Beneficiario 1

Equipo Robotix

Se impartirá una capacitación de 8 horas en formato virtual sincrónico al equipo de Robotix sobre Inteligencia Artificial. Con ello dotará las habilidades necesarias para dar seguimiento a docentes y estudiantes del programa.

Formato: Virtual sincrónico + apoyo en videos

Duración: 8 horas

Objetivo: Preparación para co-crear el programa y liderar la implementación en las escuelas

Beneficiario 2

Docentes

Se diseñará una capacitación de 6 horas en formato virtual sincrónico/asincrónico dirigida a docentes seleccionados por el equipo Robotix, e impartirá la sesión síncrona. Con ello fomentará el uso pedagógico y ético de la IA Generativa en su labor docente.

Formato: Virtual sincrónico + asincrónico

Duración: 6 horas

Desglose:

  • 1 sesión sincrónica — 2h liderada por la organización ganadora
  • 2 sesiones asincrónicas — 2h cada una

Beneficiario 3

Estudiantes

Se diseñará una capacitación de 8 horas en formato virtual asincrónico, es decir, generará los materiales didácticos necesarios para que las y los estudiantes usen la IA  generativa de manera acompañada para facilitar la creación de proyectos (investigación, creación de video, uso ético de herramientas).

Formato: Virtual asincrónico (aplicado en laboratorio escolar)

Duración: 8 horas

Desglose:

  • 4 sesiones asincrónicas en horario escolar – 2h cada una

Contenido educativo

El ganador deberá desarrollar:

General

Requisitos técnicos de video

Acompañamiento

El ganador deberá:

Nota: el alojamiento de los materiales educativos será en LMS de Robotix.

Enfoques que no se priorizarán

Requisitos mínimos para postular

1. Experiencia comprobada

Contar con trayectoria en formación con tecnología educativa, inteligencia artificial o metodologías STEM+, idealmente con resultados medibles y un equipo multidisciplinario.

2. Capacidad de adaptación

Demostrar habilidad pedagógica y técnica para contextualizar los contenidos y metodologías junto a Fundación Robotix, con materiales disponibles en español y casos de éxito previos en educación.

3. Formalidad operativa

Estar legalmente constituida con al menos 2 años de operación y cumplir con sus obligaciones fiscales.

Requisitos mínimos del plan de implementación

El proyecto se ejecutará entre febrero y julio de 2026, período en el cual deberán cumplirse como mínimo los siguientes hitos obligatorios:

Capacitación inicial (febrero 2026)

 Realizar la capacitación al equipo de Fundación Robotix durante el mes de febrero de 2026, fortaleciendo sus capacidades para acompañar el proceso educativo.

Sesión síncrona para docentes (semana del 20 de abril de 2026)

 Impartir la primera sesión síncrona para docentes en la semana del 20 de abril de 2026, dando inicio formal al proceso formativo y resolviendo dudas iniciales.

Entrega de materiales (del 6 al 30 de abril de 2026)

 Entregar de manera progresiva todos los materiales educativos (videos, guías, actividades y recursos de apoyo) entre el 6 y el 30 de abril de 2026, siguiendo un calendario de avances semanales que permita su revisión y preparación docente.

Acompañamiento pedagógico (del 27 de abril al 30 de Junio de 2026)

 Brindar acompañamiento técnico-pedagógico desde el inicio del piloto asíncrono, que comenzará la semana del 27 de abril de 2026 y finalizará a fines de Junio, apoyando a Robotix, docentes y estudiantes durante la implementación en aulas.

Cierre y análisis del piloto (Julio 2026)

Realizar, durante el mes de julio de 2026, un cierre del proceso que incluya análisis de resultados, sistematización de aprendizajes y entrega de recomendaciones de mejora para el siguiente ciclo de implementación.

Resultados esperados

Al finalizar el proceso, se espera que Fundación Robotix y las comunidades escolares cuenten con las capacidades técnicas, pedagógicas y metodológicas necesarias para continuar integrando la IA generativa de forma autónoma y sostenible.

Premio de implementación

Monto del premio

Hasta $25,000 USD

para ejecutar la propuesta ganadora.

Destino de los fondos

El monto financiará actividades de capacitación, acompañamiento técnico-pedagógico y desarrollo de recursos educativos en inteligencia artificial generativa.

Periodo de ejecución

Enero - Julio 2026

Con el objetivo de generar evidencia de impacto y sentar las bases para la escalabilidad del modelo junto a Fundación Robotix.

Fechas claves

Evento informativo

20 de Noviembre 2025

Cierre de postulaciones

17 de Diciembre 2025

Anuncio de ganador e implementación

Enero - Julio 2026

Implementación del programa

  • Estudiantes: 1,000 jóvenes de 12 a 18 años (secundaria y media superior).
  • Docentes / facilitadores: 50 educadores entre 25 y 55 años.
  • Equipo Robotix y organizadores: 20–30 personas.
  • Cobertura:  Nuevo León, Estado de México, Ciudad de México y Veracruz.
  • Dispositivos: Laboratorios con 10 a 15 computadoras por plantel, uso compartido entre equipos de 3 a 4 personas.

 

  • Internet: Conectividad regular, adecuada para plataformas educativas livianas.

 

  • Licencias disponibles: Google Workspace for Education Estándar.

Convocatoria abierta

Crea el futuro del aprendizaje en México.

Si tu organización comparte la convicción de que la inteligencia artificial generativa puede transformar la enseñanza y ampliar oportunidades, esta es tu oportunidad de ser parte del cambio.

Participa en la 6ta versión del Desafío Childtech – México y forma parte de una iniciativa que impulsa el aprendizaje con propósito en miles de docentes y estudiantes.

Lo que dicen nuestros ganadores

Preguntas y respuestas

Convocatoria y elegibilidad

¿Puedo postular si mi programa aún está en desarrollo o no ha sido implementado antes?
  • Sí, siempre que el equipo tenga experiencia demostrable en educación o tecnología.

 

No se exige tener un programa activo, pero sí capacidad comprobada para desarrollarlo.


Ver Bases, punto 7: Requisitos y detalles de postulación.

  • Sí, la convocatoria está abierta a empresas y organizaciones de cualquier país.

La implementación se realizará en México junto a Fundación Robotix.


Ver Bases, puntos 2 y 7.

  • Startups, empresas y organizaciones sin fines de lucro.

Con enfoque en educación, innovación o desarrollo de programas formativos.


Ver Bases, punto 7.

Proceso de selección

¿Cuáles son los criterios de evaluación del jurado?
  • Experiencia del equipo y calidad pedagógica del programa.

 

Plan de implementación y acompañamiento.


Ver Bases, punto 8.

Sí, los finalistas podrán ser invitados a entrevistas o talleres de ajuste.


📘 Ver Bases, punto 8.

Premio y uso de los fondos

¿Cómo se entregará el premio?
  • En hitos definidos junto a los organizadores y Fundación Robotix.

 

Cada pago dependerá del cumplimiento de entregables.

Ver Bases, punto 13.

  • Diseño pedagógico, materiales educativos y acompañamiento docente.

 

No se financiarán licencias, gastos personales o software propietario.


Ver Bases, sección “Gastos financiables”.

Implementación

¿Cuándo se ejecutará el programa?

De febrero a julio de 2026.


Ver Bases, punto 10.

No. Las actividades pueden realizarse en formato virtual o híbrido.


Ver Bases, punto 10.

Un programa formativo en IA generativa con materiales, guías y acompañamiento.


Ver Bases, punto 11.

Propiedad intelectual y resultados

¿Quién es propietario de los materiales generados?
  • La organización ganadora conserva la propiedad intelectual general.

 

Los materiales se entregarán con licencia educativa abierta.

 

Ver Bases, punto 13.1: Transferencia de capacidades y uso educativo abierto.

Sí, para fines de divulgación, comunicación e investigación.


Ver Bases, puntos 11 y 13.1.

Requisitos de participación

¿Puedo postular como persona natural o grupo no registrado?

No. Solo pueden participar organizaciones legalmente constituidas con al menos 18 meses de antigüedad.


Ver Bases, punto 7.

Sí, siempre que exista una organización líder responsable del convenio.


Ver Bases, punto 7.

Una sola por organización.


Ver Bases, punto 7.

Organiza:

Aliados: