El Desafío Childtech es una competencia global que impulsa a startups, empresas y organizaciones innovadoras a ampliar las oportunidades de niñas, niños y jóvenes mediante tecnología con impacto social.
Desde su creación, ha beneficiado a más de 35,000 personas en 8 países, conectando innovación, propósito y desarrollo educativo a través de alianzas entre el sector tecnológico y las organizaciones sociales.
En su sexta edición, el Desafío Childtech se desarrolla en México junto a Fundación Robotix, organización con más de una década de experiencia impulsando a la niñez y juventud mexicana a través de experiencias educativas transformadoras en ciencia, tecnología e innovación.
A lo largo de estos años, Robotix ha beneficiado a miles de docentes y estudiantes de escuelas públicas y centros comunitarios mediante programas STEM+ (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) que promueven la creatividad, la inclusión y el pensamiento crítico.
Esta edición se centrará en fortalecer su programa Robotix in the Box (RIB), dirigido a docentes y jóvenes de secundaria y bachillerato, integrando la inteligencia artificial generativa como herramienta para potenciar el aprendizaje ético, creativo y colaborativo en las aulas mexicanas.
En México, la inteligencia artificial generativa (IA) aún no forma parte del currículo oficial, a pesar de su creciente influencia en la educación y el trabajo del futuro.
Mientras los estudiantes comienzan a usar herramientas de IA sin orientación ni propósito educativo, muchos docentes carecen de formación y acompañamiento para incorporarlas de manera ética y pedagógica.
Esta brecha limita el desarrollo de la creatividad, la resolución de problemas y el pensamiento crítico en las aulas.
Frente a este contexto, se busca una empresa, organización o startup que acompañe a Fundación Robotix en la integración pedagógica de la IA generativa dentro de su programa Robotix in the Box (RIB).
Buscamos una organización, startup o empresa que diseñe un programa formativo y acompañe la adopción de la inteligencia artificial generativa por parte del equipo de Fundación Robotix, los docentes y los estudiantes participantes.
En particular, deberá:
La organización ganadora diseñará una formación de Inteligencia Artificial y proveerá materiales, herramientas, recursos didácticos diseñados de acuerdo a las necesidades de cada uno de los tres grupos beneficiarios del Desafío: el equipo implementador de Robotix, los docentes y las y los estudiantes:
Se impartirá una capacitación de 8 horas en formato virtual sincrónico al equipo de Robotix sobre Inteligencia Artificial. Con ello dotará las habilidades necesarias para dar seguimiento a docentes y estudiantes del programa.
Formato: Virtual sincrónico + apoyo en videos
Duración: 8 horas
Objetivo: Preparación para co-crear el programa y liderar la implementación en las escuelas
Se diseñará una capacitación de 6 horas en formato virtual sincrónico/asincrónico dirigida a docentes seleccionados por el equipo Robotix, e impartirá la sesión síncrona. Con ello fomentará el uso pedagógico y ético de la IA Generativa en su labor docente.
Formato: Virtual sincrónico + asincrónico
Duración: 6 horas
Desglose:
Se diseñará una capacitación de 8 horas en formato virtual asincrónico, es decir, generará los materiales didácticos necesarios para que las y los estudiantes usen la IA generativa de manera acompañada para facilitar la creación de proyectos (investigación, creación de video, uso ético de herramientas).
Formato: Virtual asincrónico (aplicado en laboratorio escolar)
Duración: 8 horas
Desglose:
El ganador deberá:
Nota: el alojamiento de los materiales educativos será en LMS de Robotix.
Contar con trayectoria en formación con tecnología educativa, inteligencia artificial o metodologías STEM+, idealmente con resultados medibles y un equipo multidisciplinario.
Demostrar habilidad pedagógica y técnica para contextualizar los contenidos y metodologías junto a Fundación Robotix, con materiales disponibles en español y casos de éxito previos en educación.
Estar legalmente constituida con al menos 2 años de operación y cumplir con sus obligaciones fiscales.
El proyecto se ejecutará entre febrero y julio de 2026, período en el cual deberán cumplirse como mínimo los siguientes hitos obligatorios:
Realizar la capacitación al equipo de Fundación Robotix durante el mes de febrero de 2026, fortaleciendo sus capacidades para acompañar el proceso educativo.
Impartir la primera sesión síncrona para docentes en la semana del 20 de abril de 2026, dando inicio formal al proceso formativo y resolviendo dudas iniciales.
Entregar de manera progresiva todos los materiales educativos (videos, guías, actividades y recursos de apoyo) entre el 6 y el 30 de abril de 2026, siguiendo un calendario de avances semanales que permita su revisión y preparación docente.
Brindar acompañamiento técnico-pedagógico desde el inicio del piloto asíncrono, que comenzará la semana del 27 de abril de 2026 y finalizará a fines de Junio, apoyando a Robotix, docentes y estudiantes durante la implementación en aulas.
Realizar, durante el mes de julio de 2026, un cierre del proceso que incluya análisis de resultados, sistematización de aprendizajes y entrega de recomendaciones de mejora para el siguiente ciclo de implementación.
Al finalizar el proceso, se espera que Fundación Robotix y las comunidades escolares cuenten con las capacidades técnicas, pedagógicas y metodológicas necesarias para continuar integrando la IA generativa de forma autónoma y sostenible.
Si tu organización comparte la convicción de que la inteligencia artificial generativa puede transformar la enseñanza y ampliar oportunidades, esta es tu oportunidad de ser parte del cambio.
Participa en la 6ta versión del Desafío Childtech – México y forma parte de una iniciativa que impulsa el aprendizaje con propósito en miles de docentes y estudiantes.
No se exige tener un programa activo, pero sí capacidad comprobada para desarrollarlo.
Ver Bases, punto 7: Requisitos y detalles de postulación.
La implementación se realizará en México junto a Fundación Robotix.
Ver Bases, puntos 2 y 7.
Con enfoque en educación, innovación o desarrollo de programas formativos.
Ver Bases, punto 7.
Plan de implementación y acompañamiento.
Ver Bases, punto 8.
Sí, los finalistas podrán ser invitados a entrevistas o talleres de ajuste.
📘 Ver Bases, punto 8.
Cada pago dependerá del cumplimiento de entregables.
Ver Bases, punto 13.
No se financiarán licencias, gastos personales o software propietario.
Ver Bases, sección “Gastos financiables”.
De febrero a julio de 2026.
Ver Bases, punto 10.
No. Las actividades pueden realizarse en formato virtual o híbrido.
Ver Bases, punto 10.
Un programa formativo en IA generativa con materiales, guías y acompañamiento.
Ver Bases, punto 11.
Los materiales se entregarán con licencia educativa abierta.
Ver Bases, punto 13.1: Transferencia de capacidades y uso educativo abierto.
Sí, para fines de divulgación, comunicación e investigación.
Ver Bases, puntos 11 y 13.1.
No. Solo pueden participar organizaciones legalmente constituidas con al menos 18 meses de antigüedad.
Ver Bases, punto 7.
Sí, siempre que exista una organización líder responsable del convenio.
Ver Bases, punto 7.
Una sola por organización.
Ver Bases, punto 7.